Análisis:
A nivel hardware,
el dispositivo es un disco duro serial ATA (en el caso de my book world edition II son 2 discos) metido en una caja de plástico y con una conexión de red gigabit externa y un puerto usb maestro, así como una entrada para el adaptador de corriente.
El aspecto exterior es bastante bonito, dispone de un botón de encendido / apagado con dos círculos azules alrededor que nos indican su actividad, aunque como observaremos, no nos dicen demasiado.Estos círculos-led nos informan de lo lleno que está el disco y de la actividad del mismo.
Internamente contiene una placa con un procesador ARM, 32mb de memoria, 1 puerto usb, 1 puerto Ethernet gigabit, 2 puertos sata (pero solo un conector) y un puerto serie de 3,3v sin conector alguno ni explicación al respecto.
El puerto usb se puede usar según el diseño software para conectar un segundo disco y añadirlo al NAS.
A nivel software,
el dispositivo corre internamente una distribución de Linux personalizada para el mismo, a la que si bien en principio no podemos acceder, si que veremos más adelante como personalizarla para nuestras necesidades.
Se nos adjunta un software para conectarnos a la unidad desde Internet pero que no nos da acceso a ficheros de música, vídeo, etc.... osea que muy poco útil.
Podemos conectarnos directamente al disco por smb (como si estuviese en un servidor windows) simplemente poniendo en nuestro explorador algo parecido a file://mybookworld/public/. (que es la manera como os recomiendo conectaros inicialmente desde windows sin instalar ningún software).
Opinión personal:
Tras varios dias de uso, os puedo asegurar que es un disco duro externo muy lento por red, el cuello de botella en la transferencia de datos es aparentemente el procesador, pero aun no lo he confirmado.
El soporte por parte de Western Digital es prácticamente nulo y el software incluido es de dudosa utilidad.
Creo que si tenemos claro esto, y lo compramos a buen precio, encontraremos un dispositivo útil si queremos centralizar archivos en los que no necesitemos gran velocidad y un aparato en el que instalando y configurando unas cuantas aplicaciones podremos tener muchos servicios especiales. En mi caso quiero poder dejarlo descargando de Internet sin necesidad de tener el pc encendido, y con las velocidades del adsl en España no creo que necesite nada más rápido, jejeje
Tutoriales :
- Activar el acceso por SSH
- Desactivar los servicios Mionet
- Servidor FTP
- Conectar varios discos al puerto usb
- Añadir un segundo puerto sata
- Añadir la conexión serie.
- (investigando) Posibilidad de arrancarlo como disco esata.
- Conexión a la PS3
Un saludo y hasta el proximo episodio (espero que antes de 1 semana lo podais leer).